Fendi

FENDI
Artículos de Lujo
Visual Merchandising Moda
La inauguración de la boutique Fendi en Buenos Aires fue en 1998 pero fue 1925, el año en que se fundó en Italia, Vinculando su éxito, su imagen, su calidad y el glamour de sus productos a un doble elemento: un delicado y precioso equilibrio entre tradición y modernidad, el deseo de preservar los valores de El pasado y el coraje de atreverse, innovar y sorprender.
Aún en el 2011 trabajar en Fendi significó para mi estar consciente de lo que la marca ha representado en sus 90 años de historia, hoy como parte de LVMH, el primer grupo global en el sector del lujo que incluye decenas de las marcas más prestigiosas en moda, de marroquinería, relojes, cosméticos y otros.
Fendi significa embarcarse en un viaje en una empresa internacional que se esfuerza por la excelencia y el crecimiento dentro de un entorno creativo, basado en el mérito y en un ambiente de trabajo de máximo rendimiento.
El trabajo de la exposición de productos de lujo en este local, que era una gran caja vidriada y de espejos, en el barrio de La Recoleta de Buenos Aires, esquina de Posadas y Rodriguez Peña, fue mostrar la tradición y destreza de los artesanos al hacer productos hechos a mano, que van desde sus emblemáticos bolsos, gafas de sol, corbatas, grabado en seda en bufandas y pañuelos, cinturones, zapatos, prêt à porter y timepieces, todas con el sello que le imprime el artesano.
Por supuesto que para que la imagen de Fendi comunique estas piezas exclusivas, había que seguir las instrucciones de Visual Merchandising de casa central en Italia, adaptandololas a la mixtura de las colecciones que se importaban para Argentina.






